COMPRESIÓN DE JPEG
JPEG es el formato de imagen más utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen.
Este formato utiliza habitualmente un algoritmo de compresión con pérdida para reducir el tamaño de los archivos de imágenes, es decir, que al descomprimir una imagen comprimida, no se obtiene exactamente la misma que antes, se pierde información y, por tanto, calidad. Si una imagen ya comprimida se vuelve a comprimir, se obtendrá una pérdida todavía mayor.
JPEG permite elegir el grado de compresión: cuanto más alto sea, más pequeño será el archivo, pero menos calidad tendrá, y, por el contrario, cuanto más bajo sea el nivel de compresión, más grande será el archivo pero mejor calidad tendrá.
El algoritmo de compresión JPEG aprovecha los defectos visuales del ojo humano y hace así que no nos demos cuenta de la pérdida de calidad. Las personas tenemos más del triple de bastones –receptores del brillo– que de conos –receptores del color–, así pues, el ojo, es mucho más sensible al cambio de luminancia que al cambio de color. Además, capta más con más facilidad los cambios de brillo en zonas parecidas que en zonas donde la variación es muy grande.
Así pues, JPEG quita resolución a las imágenes asignando un mismo color a cada bloque de píxeles similares, procurando que sea lo más parecido posible a los colores originales. Se consigue así reducir el tamaño de las imágenes, perdiendo calidad pero sin que ésta sea percibida por nosotros.
Esta imagen muestra el resultado de pixelar los distintos canales de distintas formas:
PNG
BIBLIOGRAFÍA
http://www.pensamientoscomputables.com/entrada/algoritmo-compresion-jpeg-jpg.html
http://alojamientos.us.es/gtocoma/pid/pid6/pid61.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Joint_Photographic_Experts_Group
http://alojamientos.us.es/gtocoma/pid/pid6/pid65.htmhttp://cacahuetux.wordpress.com/2008/06/22/%C2%BFque-es-un-formato-libre/
http://www.emezeta.com/articulos/formatos-de-imagen-guia-de-optimizacion#axzz1qR8yG4pg
http://doc.ubuntu-es.org/Formatos_libres
http://es.wikipedia.org/wiki/Portable_Network_Graphics
No hay comentarios:
Publicar un comentario